“KUALI”, LA MONEDA ESCOLAR QUE APOYA LA ECONOMÍA FAMILIAR EN LA PRIMARIA CONSTITUCIÓN DE 1917

Veracruz Ver.

Información Rubén Santos

Con la finalidad de apoyar la economía familiar y fomentar la participación de los padres de familia en las actividades escolares, la Escuela Primaria Constitución de 1917, ubicada en la colonia Campestre al poniente del puerto de Veracruz, puso en marcha un innovador programa piloto llamado “Kuali”, que en náhuatl significa “bien”.

La iniciativa, impulsada por el director del plantel, Obeth García Melo, y un grupo de 12 padres de familia, introduce una moneda interna de uso exclusivo en la institución, cuyo valor simbólico equivale a 100 pesos.

Para obtener un “Kuali”, los padres deben participar activamente en jornadas de limpieza, pintura de aulas y otras labores de mantenimiento en la escuela. Cada familia puede acumular hasta cinco Kualis, los cuales son canjeables como descuentos en la cuota voluntaria que se solicita a los tutores.

El proyecto está inspirado en El Túmin, una moneda alternativa que desde 2010 circula en comunidades de Papantla como un esquema de economía solidaria.

La implementación del “Kuali” comenzó hace seis meses en la primaria Constitución de 1917 y, de acuerdo con sus impulsores, ha fortalecido el sentido de comunidad entre las familias y la escuela. Si los resultados continúan siendo positivos, se prevé que la estrategia pueda replicarse en otras instituciones educativas del estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queda prohibido copiar o utilizar el contenido de Noticias Veracruz en Alerta.