SENADO PROHÍBE ESPECTÁCULOS CON DELFINES, FOCAS Y LEONES MARINOS

Nacional

Información Roberto Méndez

Con 99 votos a favor, el Senado de la República marcó un nuevo rumbo en la relación entre humanos y fauna silvestre al aprobar reformas que prohíben los espectáculos con delfines, focas y leones marinos en todo el país. Se trata de una decisión histórica que refleja un cambio profundo en la conciencia social sobre el trato digno a los animales.

Más allá de una simple reforma legal, esta medida representa un punto de inflexión en la forma en que el país concibe el entretenimiento y el turismo, al dejar atrás prácticas que por décadas fueron parte del atractivo turístico, pero que hoy son cuestionadas por su impacto en el bienestar animal.

“Los mamíferos marinos no son artistas, ni herramientas recreativas. Son seres vivos con derechos”, fue uno de los mensajes destacados durante el debate. La reforma modifica la Ley General de Vida Silvestre para prohibir los espectáculos fijos o itinerantes, así como la reproducción en cautiverio, salvo con fines estrictamente científicos o de conservación.

MÉXICO ES UNO DE LOS PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE DELFINARIOS EN EL MUNDO.

El dictamen reconoce que existen alrededor de 350 delfines en cautiverio, en su mayoría vinculados al sector turístico. Por ello, la medida plantea desafíos, pero también abre oportunidades para un turismo más ético, centrado en la observación responsable, la educación ambiental y la conservación.

“Esta reforma es una victoria ética, no solo ambiental. Es el reflejo de una sociedad que ya no tolera el sufrimiento disfrazado de espectáculo”, opinó la senadora del PVEM, Maki Esther Ortiz, promotora de la iniciativa.

CONTEXTO: DEL ESCÁNDALO AL CAMBIO

El caso reciente del delfinario del Hotel Barceló Riviera Maya, suspendido por la Profepa tras un video donde un delfín se golpea durante una acrobacia, fue un catalizador clave para visibilizar los riesgos que enfrentan estos animales en entornos artificiales. A esto se sumaron las muertes de otros ejemplares en cautiverio, lo que fortaleció el llamado ciudadano y legislativo a actuar.

La reforma fue enviada de regreso a la Cámara de Diputados, donde deberá ser ratificada. De aprobarse en definitiva, colocará a México en la vanguardia de las naciones que prohíben este tipo de prácticas, como ya lo han hecho países como Francia, Canadá y Chile.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queda prohibido copiar o utilizar el contenido de Noticias Veracruz en Alerta.