BAJO LA DESPEDIDA DE 400 MIL PERSONAS, ENTRE LÍDERES MUNDIALES, DAN ETERNO DESCANSO AL PAPA FRANCISCO

Internacional

Información Alejandro Mortero

El funeral del papa Francisco reunió a cerca de 400 mil personas en el Vaticano y sus alrededores, en una ceremonia solemne cargada de simbolismo y emoción.

El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, ofició la misa y destacó la vida del primer pontífice latinoamericano, fallecido a los 88 años, recordándolo como un defensor incansable de los desheredados, los migrantes y la paz mundial.

«En contraste con la cultura del descarte, él hablaba de la cultura del encuentro», afirmó Re, arrancando prolongados aplausos al recordar los viajes de Francisco a Lampedusa, la misa junto al muro fronterizo en México, y su postura constante de «construir puentes y no muros».

La ceremonia, siguiendo el deseo del propio Francisco de mantener funerales sencillos, estuvo marcada por momentos emotivos como la llegada del féretro a hombros a la plaza de San Pedro, el silencio sobrecogedor de los fieles y la lectura del Evangelio sobre el ataúd.

Más de 200 cardenales, jefes de Estado y dignatarios de 148 países asistieron a la misa. Posteriormente, el féretro fue trasladado en papamóvil en una inédita procesión de seis kilómetros por las calles de Roma hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde fue enterrado de forma privada, cumpliendo su voluntad de reposar en un lugar humilde y sencillo.

La procesión fue seguida por decenas de miles de personas, mientras sonaban las campanas de Roma. En la llegada a Santa María la Mayor, fueron los pobres, migrantes, presos y personas trans quienes recibieron los restos de Francisco, fiel reflejo de su predilección por los marginados.

Su tumba lleva simplemente la inscripción «Franciscus».

Además del funeral, uno de los momentos más llamativos de la jornada fue el encuentro entre Donald Trump y Volodímir Zelensky dentro de la basílica de San Pedro.

Sentados cara a cara, los mandatarios tuvieron una reunión de 15 minutos que la Casa Blanca calificó como «muy productiva» y que Zelensky describió como «simbólica» y con potencial «histórico», en el marco de los esfuerzos diplomáticos para alcanzar la paz en Ucrania.

El funeral de Francisco no solo marcó el final de un pontificado profundamente comprometido con las causas sociales y la dignidad humana, sino que también se convirtió en un escenario donde los líderes del mundo mostraron, al menos por un momento, signos de diálogo en tiempos de conflicto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queda prohibido copiar o utilizar el contenido de Noticias Veracruz en Alerta.