NOTICIAS VERACRUZ EN ALERTA
VERACRUZ ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES A NIVEL NACIONAL DE AGRESIONES A PERIODISTAS
VERACRUZ VER.
INFORMACIÓN Rubén Santos
Pedro Cárdenas, oficial del programa de protección y defensa de Article 19, resaltó la persistente situación de riesgo para los periodistas en Veracruz, señalando que el estado continúa siendo el más peligroso para la prensa en México, con al menos 31 periodistas as€sin4d0s desde el año 2000 hasta la fecha.

Además, mencionó que Veracruz se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a agr3si0nes contra el periodismo, provenientes tanto de poderes fácticos como, en ocasiones, de las propias autoridades.
Cárdenas también hizo hincapié en los obstáculos que enfrentan las familias de los periodistas asesinados para acceder a las investigaciones y al registro nacional de búsqueda, lo cual se convierte en una lucha constante y en ocasiones en un calvario.
Asimismo, señaló la existencia de áreas en Veracruz donde la libertad de expresión se ve gravemente restringida, situándose por encima de otras ciudades afectadas como Sinaloa, Tamaulipas, Sonora y Chihuahua.
CASO FERRAL
Respecto al caso de María Elena Ferral, as3s1nad@ el 30 de marzo de 2020 en Papantla, Veracruz, Cárdenas expresó su preocupación ante la postulación de la esposa de Basilio Picazo Pérez como candidata suplente de Morena, así como la participación de su hermano Benito Picazo en la campaña de Nahle, dado que Basilio Picazo es considerado presunto autor intelectual del crimen.
«En este caso, aunque no estamos a cargo de la representación legal, es crucial exigir a la fiscalía que brinde protección a la familia de María Elena y que las autoridades garanticen que sus candidaturas no comprometan la libertad de expresión», afirmó Cárdenas.
Por último, hizo un llamado a los candidatos para que incluyan en sus propuestas políticas públicas integrales destinadas a la protección de los periodistas.
